A continuación se trascribe el “documento manuscrito del veintiséis de junio de mil ochocientos noventa y cuatro, por el que se conviene la cesión de una casa para ser ocupada por las fuerzas de la Guardia Civil”.

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios,con el objetivo de facilitar la navegación por nuestra web y cumplir con los criterios de accesibilidad y usabilidad, así como de adecuación a diferentes dispositivos.
Las cookies son pequeños ficheros que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra que no es nuestro caso.
Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:
Esta página web tan solo utiliza cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la página, así como para evitar spam e intrusos que pueda dañar tanto la estructura de la página web, como la de los equipos que la visitan. No obstante, podrá controlar sus cookies a través de su navegador según las instrucciones que se pueden encontrar al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:
A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.
Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a esta web a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona este sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.
Dichas cookies permitirán:
Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Las cookies que utiliza este sitio web son todas propias y son las siguientes:
Cookie | Funcionalidad | Permanente/Sesión |
67fd7583ccf7891e08116ad143fe5066 bf0f7636fd2e6ba33c81f867e50eaefc |
Cookie que controla la seguridad del usuario, evita y controla posibles infecciones de usuarios maliciosos que intentan inyectar ficheros o código con fines no lícitos. | De sesión, de tal manera que se borra del equipo cuando se cierra la página web. |
cookieAcceptanceCookie | Cookie dirigida a informar sobre el uso y privacidad de cookies en este sitio web. | Es permanente facilitando el rápido acceso a esta página web una vez que se ha descargado en el equipo del usuario. |
El propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de la web. Se podrán rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. Esta web no utiliza estas cookies que sirven para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en este sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de márketing.
Dichas cookies permitirán:
Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Dichas cookies, que tampoco, recordamos, utiliza esta página web, son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a esta web, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.
Estas cookies permitirán:
Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies en las páginas web que visite siempre y cuando estas precisen de autorización del usuario según el Artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico que fue modificada en algunos aspectos por el Real Decreto-Ley 13/2012, de 30 de marzo, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.
He aquí algunas instrucciones sobre cómo llevar a cabo dicho proceso:
Tan sólo leeremos o escribiremos cookies propias para los fines arriba descritos y que se encuentran en las cookies exceptuadas por su finalidad por el Grupo de Trabajo del Artículo 29 que ha estudiado el uso de las mismas. No obstante, aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.
A continuación se trascribe el “documento manuscrito del veintiséis de junio de mil ochocientos noventa y cuatro, por el que se conviene la cesión de una casa para ser ocupada por las fuerzas de la Guardia Civil”.
El primer servicio, de que tenemos noticia, prestado por el Primer Tercio de la Guardia Civil, fue el 12 de noviembre de 1844 en la carretera de Extremadura.
Hace unas semanas publicamos los sucesos en Mesas de Ibor, una lamentable mancha en la Historia de la Guardia Civil, donde tres guardias civilies, un cabo y dos guardias fueron fusilados por el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Cáceres, al ser sorprendidos por una partida de maquis, compuesta por 40 individuos y haber tenido que entregar, armamento y vestuario, tras la muerte de uno de los agentes.
Real Orden de 24 de junio de 1852, por la que se dispone que se exprese en las licencias por inutilidad las causas y las circunstancias de la misma para que estos agentes no queden abandonados.
Volvemos a publicar este articulo, para intentar dar continuidad a una serie de publicaciones que iremos publicando para explicar unos sucesos, los fusilamientos de tres guardias civiles en Mesas de Ibor, que han marcado una página negra en nuestra historia.
Real Orden de fecha 2 de septiembre de 1851, por la que se acordaba que cuando se reclamese a la guardia civil la captura de algún individuo del ejército, esta reclamación se hiciese con la inclusión de la media filiación del fugitivo.
Desde el 8 de febrero de 1913, la Virgen del Pilar es oficialmente la patrona de la Guardia Civil. Décadas antes, en septiembre de 1865, ya se había proclamado el patronazgo sobre la Compañía de Guardias Jóvenes.
Uniformidad de la Guardia Civil. - Capítulo IV
La vigencia de la Instrucción General para la uniformidad de la Guardia Civil de 28 de marzo de 1866, se prolongaría hasta 1886 en que, siendo Director del Cuerpo el teniente general don Tomás García de Cervino y López de Sigüenza, durante su segundo mandato, se aprueba por Orden de 15 de noviembre la primera CARTILLA DE UNIFORMIDAD de que dispuso el Instituto
La Guardia Civil ha celebrado este sábado en Madrid el día de su patrona, la Virgen del Pilar, y ha otorgado más de cien condecoraciones a militares, funcionarios, jueces y policías
La uniformidad, constante preocupación de todos los Directores Generales del Cuerpo, no lo fue menos para el excelentísimo señor don Francisco Serrano Bedoya.
Mediante la siguiente Orden General, el entonces Director General D. José Sanjurjo y Sacanell, felicita a todos los guardias civiles por la concesión de la Gran Cruz de la Orden de la Beneficencia.
PROHIBIDO GUISAR A LAS MUJERES DE LOS COMANDANTES DE PUESTO (21 enero 1852)
Sección central. Circular. Habiendo llegado a mi noticia que algunas mujeres de Sargentos, Cabos y Guardias, cuyos maridos ejercen las funciones de Comandantes de puesto, se ocupan de guisar la comida para los Guardias de los mismos, prevengo a V.S. que no permita que las referidas mujeres tengan dicha ocupación por ser contrario a la disciplina las consecuencias que pueda surgir de ella.
Las que se hallen en este caso cesaran en 1º de febrero próximo.
Madrid 21 de enero de 1852.
Sr. Jefe del… Tercio.
Contiene el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española una doble definición de la palabra “Benemérita”. En su acepción principal esta palabra es un adjetivo que significa “digno de galardón”. Adicionalmente, y precisamente por haber sido establecida una identidad social y normativa entre ese adjetivo y una institución muy concreta, el Diccionario reconoce esa palabra como un sustantivo para denominar inequívocamente a “la Guardia Civil”.
Quizá nadie haya descrito con mayor ingenio que Julio Camba el carácter de los guardias civiles. Con su fino humor, aseguraba que su autoridad derivaba de jugar al tute con el cabo del pueblo y de haber sido conducido por agentes de la Guardia Civil desde un extremo de la Península hasta el extremo opuesto.
CONCESIÓN A LA GUARDIA CIVIL DE LA GRAN CRUZ DE LA BENEFICENCIA
Decir Guardia Civil es decir Benemérita y decir Benemérita es decir Guardia Civil. Y eso es tan claro y está tan profundamente arraigado en el pueblo español que hasta nuestra Real Academia de la Lengua, así lo reconoce en su diccionario, edición tras edición.
En lo que va de año, los tribunales han recurrido 284 veces a los laboratorios de voz del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil para que estudien grabaciones de sonido que se quieren usar como prueba en un juicio. Estos centros forenses están especializados en el análisis de la voz y en la identificación de personas a partir de la comparación entre varios registros sonoros; es uno de los requerimientos más habituales de la Justicia.
La Orden Civil de la Beneficencia, actualmente desaparecida, fue instituida en el año 1856 y no podemos dejar de consignar, aunque sea brevemente, la historia de una distinción que fue concedida en nuestro país por razones todas ellas muy nobles.